Perfil de los Estudiantes

1er Grado de Primaria
Los estudiantes aprenden a leer y escribir con la práctica reiterada que incluye movimiento, versos, dibujo y pintura.
Durante este primer año de clase alcanza buenos hábitos de vida y trabajo en el aula que formarán la base del tiempo que permanecerán juntos a lo largo de primaria o tal vez de todo el periodo escolar.
Los objetivos de actitud y valores del primer curso son cultivar reverencia por la naturaleza, cuidar del entorno, respeto por los demás, interés en el mundo y un sentimiento de confianza en sus maestros.
El profesor tiene por finalidad llevar a los estudiantes a convertirse en un grupo socialmente cohesionado donde sus miembros se escuchan y cuidan mutuamente.

2do Grado de Primaria
Las experiencias iniciales del primer año son aumentadas y ahondadas en el segundo curso. Este periodo se utiliza, sobretodo, para practicar y desarrollar todas las nuevas habilidades del año anterior.
Se utiliza gran parte de la energía para convertirlos en un grupo-clase donde los estudiantes se apoyen en la globalidad que experimentan en un clima de contraste o polarización se puede observar cómo los estudiantes se relacionan mutuamente.
Para lograr este objetivo y que los estudiantes atraviesen esta etapa, se les narran historias donde cualidades y características humanas, representadas por personas venerables, así como por animales en las fábulas, sean objeto de cualidades que ellos quieran representar.
Los estudiantes extraen del maestro, a través de su liderazgo, consistencia y poder de imaginación, la capacidad de interiorizar la imagen que les proporciona.

3er Grado de Primaria
A medida que los estudiantes de tercer grado se van haciendo más conscientes de sí mismos y del entorno físico donde viven, brota un nuevo interés por el mundo práctico y material. Después de practicar sus habilidades en alfabetización y cálculo en el segundo grado, ahora pueden aplicarlas a un gran repertorio de situaciones cotidianas que requieren medir o pesar, resolver pequeños problemas y escribir cartas formales sencillas.
Toda la clase está implicada en trabajar juntos todo tipo de proyectos de trabajo, es el maestro de clase quien ayuda a transformar el sentimiento inicial de separación en un sentimiento de responsabilidad ante este mundo.
Es importante que los maestros ofrezcan directrices muy claras para el comportamiento y den a los estudiantes confianza en la autoridad de los maestros, no solo en la del maestro. Los estudiantes deberían vivir un fuerte sentido de la unidad social de la clase, una experiencia del “nosotros”.

4to Grado de Primaria
La finalidad del cuarto curso es sobretodo canalizar positivamente la poderosa energía que los estudiantes de diez años llevan al aula. Los alumnos necesitan verse desafiados y puestos a prueba en todos los aspectos de su trabajo. “trabajo, trabajo y mucho trabajo”. Es la mejor consigna para el cuarto grado.
Por medio de las clases presentadas imaginativamente, los maestros buscan responder al interés creciente de los estudiantes por áreas de conocimiento más concretas y ofrecerles oportunidades de más independencia en su tarea.
Individualmente, los estudiantes necesitan encontrar una nueva relación con su trabajo, con sus compañeros y maestros. El contenido narrativo de las clases responde ofreciendo historias donde la multiplicidad de personalidades contribuye al conjunto social y donde la oscuridad y el mal se hacen más concretos.
Los estudiantes deberían formarse un sentido del lugar donde se encuentran en relación con su entorno en el sentido social y geográfico.

5to Grado de Primaria
En este año se pretende hacer la transición del mito o leyenda a la historia y su énfasis en el individuo. Los estudiantes deberán desarrollar una conciencia mayor de la interrelación entre la vida y el entorno.
Se dará énfasis en el ideal olímpico original donde las distinciones de grupo están incluidas en el conjunto más grande y donde las cualidades como la belleza son tan valoradas como la velocidad y la distancia.
Habría que estimular a los estudiantes a fortalecer la memoria, aprendiendo cosas como vocabulario y visualizando espacios mediante la utilización de mapas.

6to Grado de Primaria
En esta edad el maestro procura trabajar con la creciente orientación de los estudiantes hacia el mundo exterior. Sus facultades críticas incipientes deben ser dirigidas a observar el mundo natural desde un punto de vista científico y su creciente interés por las relaciones sociales debería proporcionar muchas oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades para la comunidad de su propia clase. El objetivo es forjar una nueva relación social entre ellos y el maestro.
Conforma aparecen nuevas capacidades para el pensar, se puede llevar a los estudiantes a entender las relaciones causales en el mundo. La conciencia del estudiante debería orientarse hacia el mundo donde deberá vivir y trabajar como adulto.
Deberían ofrecerse desafíos a los estudiantes, que ahora son capaces de lograr elevados estándares en su trabajo escolar.
Alrededor de los 12 años habrá llegado el momento que los estudiantes no se limitan a preguntar por causas, sino que las buscan activamente o incluso las crean para observar el efecto que provocan. Eso se aplica igualmente en las relaciones sociales. La confianza que los estudiantes habían mostrado hacia su maestro se pone a prueba con un comportamiento desafiante, absurdo y a veces muy crítico.
Loa maestros han de establecer en la clase una nueva relación que corresponda a los vaivenes en el estado de ánimo de los estudiantes y que le permita afirmar una nueva autoridad “legítima”. A esta edad son esenciales las reglas y los parámetros que definan claramente sus consecuencias, aunque el maestro deberá ser capaz de deshacer la tensión con buenas dosis de humor.